TABLA DE FRECUENCIA PARA DATOS AGRUPADOS

1.- su fin es resumir la información.
2.- generalmente, los elementos son de mayor tamaño, por lo cual requieren ser agrupados, esto implica: ordenar, clasificar y expresar los en una tabla de frecuencias.
3.- se agrupa a los datos, si se cuenta con 20 o más elementos. Aunque contemos con más de 20 elementos, debe de verificarse que los datos n sean significativos, Esto es: que la información sea “repetitiva”, también debemos de verificar que los datos puedan clasificarse. Y que dicha clasificación tiene coherencia y lógica (de acuerdo a lo que se nos esta pidiendo) .
Una vez que ya hemos ordenado y clasificado, presentaremos la información obtenida mediante una ”tabla de frecuencias ”
4.- la agrupación de los datos puede ser simple o mediante intervalos de clase.
- RANGO: "R" da la idea de proximidad de los datos a la media. Se calcula restando el dato menor al dato mayor.
- L= Longitud
L=R/K
- K= Número de datos que se están utilizando.
DATOS | VALOR DE K |
menos de 50 | 5 --7 |
50-- 100 | 6 --10 |
100-- 250 | 7--12 |
Más de 250 | 10 --20 |
EJMPLO: CLICK EN LOS VÍDEOS
Cómo ha hemos visto, en estadística se maneja una gran cantidad de datos (dependiendo del estudio que se esté realizando) y para manejar estos datos una estrategia es la agrupación en rangos de datos para el estudio de estos de una manera más fácil y reducida.
ResponderEliminarCuando los datos contienen una gran cantidad de elementos, para facilitar su análisis y cálculo de las medidas estadísticas, es necesario elaborar una tabla de distribución de frecuencias agrupando los datos, a estos grupos se les llama intervalos o clases.
ResponderEliminarCuando la muestra consta de 30 o más datos, lo aconsejable es agrupar los datos en clases y a partir de estas determinar las características de la muestra y por consiguiente las de la población de donde fue tomada
ResponderEliminarLa Tabla para datos agrupados nos sirve para recopilar datos de mayor cantidad, estableciendo un patrón determinado.
ResponderEliminarCuando los valores de la variable son muchos, conviene agrupar los datos en intervalos o clases para así realizar un mejor análisis e interpretación de ellos.
su fin es resumir la información.
Generalmente, los elementos son de mayor tamaño, por lo cual requieren ser agrupados, implica: ordenar, clasificar y expresar los en una tabla de frecuencias.
Se agrupa a los datos. Aunque contemos con más de 20 elementos, debe de verificarse que los datos n sean significativos, Esto es: que la información sea “repetitiva”, también debemos de verificar que los datos puedan clasificarse. Y que dicha clasificación tiene coherencia y lógica
Para este tipo de datos K representa una constante que depende del número de datos con el que se está trabajando y va vinculado con el número de filas que se va a obtener en la tabla de frecuencia.
ResponderEliminarLa tabla de frecuencia para datos agrupados es muy importante para muchas cosas en la vida diaria, por ejemplo: el crecimiento de una población a la hora de hacer un censo, no es lo mismo empezar a contar gente de manera individual sino agruparlos dependiendo el sexo, raza, número de desempleados, etc. Esto nos facilita encontrar los resultados de manera rápida.
ResponderEliminar#Jean Carlos Mora Obaco
Para construir una tabla de frecuencias con datos agrupados, conociendo los intervalos, se debe determinar la frecuencia absoluta correspondiente a cada intervalo, contando la cantidad de datos cuyo valor está entre los extremos del intervalo. Luego se calculan las frecuencias relativas y acumuladas, si es pertinente.
ResponderEliminarHay que recordar que en este tipo de ejercicios los resultados pueden tener cierta variación debido a que se puede escoger distinto valor de k teniendo en cuenta el rango establecido por lo cual si es un estudio que se realice del cual se quiera llegar a un resultado común se recomienda que el valor de k se establezca de una manera fija.
ResponderEliminarEn tabla de frecuencia de datos agrupados los datos pueden ser agrupados en rango o clases, cuando son mucho en cantidad y variabilidad, proporcionando una mejor presentación para los usuarios de información.
ResponderEliminarAndrés Quezada
En si el objetivo de los datos agrupados es reducir una tabla, la cual esta conformada por un Rango = R que refiere a los datos de mayor a menor y Longitud = L que equivale al numero de datos que se trabaja.
ResponderEliminarCuando los valores de la variable son muchos, conviene agrupar los datos en intervalos o clases para así realizar un mejor análisis e interpretación de ellos.
ResponderEliminarComo podemos observar en este tema la tabla de frecuencias agrupadas se emplea generalmente si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua.
ResponderEliminarEl Recorrido es el límite dentro del cual están comprendidos todos los valores de la serie de datos,. Es la diferencia entre el valor máximo de una variable y el valor mínimo que ésta toma en una investigación cualquiera.
Para construir una tabla de frecuencias con datos agrupados, conociendo los intervalos, se debe determinar la frecuencia absoluta (fi) correspondiente a cada intervalo, contando la cantidad de datos cuyo valor está entre los extremos del intervalo. Luego se calculan las frecuencias relativas y acumuladas, si es pertinente.
ResponderEliminarLa tabla de datos agrupados nos facilita la visualizacion cuando existe demasiados datos. sin restrincion alguna. es decir reduce la tabla y su resolucion es similar a la tabla de datos no agrupados. para resolver esta tabla debemos primero sacar nuestra longitud y para ello debemos sacar antes el rango (R) (es la diferencia entre el mayor y menor de los datos proporcionados) y la constante (K)( se relaciona con el numero de filas que quiero q haya en mi presentacion)
ResponderEliminaruna vez obtenido la longitud se procede a realizar los intervalos ejemplo si tengo (100-120) eso quiere decir q vamo a tomar todo numero q vaya desde (100-119.9999...) pero nunca 120. el 120 va en el intervalo sig. que seria (120-140) y asi.... y para determinar la marca/ clase o ( Xm) se suma el intervalo y se divide para 2 ejemplo tenemos el intervalo (100-120)y nuestra marca/ clase seria ((100+120)÷2)=110 R//. ... y a partir de ahi en adelante como ya se menciono anteriormente la resolucion es similar ala T. D. no Agrupados.
Lima Azanza Gabriela Stephania
Hola soy kevin
ResponderEliminarBueno Aporto Que las distribuciones de frecuencias son tablas que resumen los datos originales en frecuencias.
Los tipos de frecuencia pueden ser:
- Frecuencia Absoluta (f).- Es el número de veces que se repite el valor de cada variable. La suma de frecuencias absolutas es siempre al total de datos observados.
- Frecuencia Relativa (fr).- Indica la proporción con que se repite un valor. Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de datos. La suma de las frecuencias relativas es siempre 1
- Frecuencia Acumulada (fa).- Indica el número de valores que son menores o iguales que el valor dado. Es la suma de la frecuencia absoluta primera con la segunda, este valor con la tercera, y así sucesivamente.
- Frecuencia Porcentual (f%).- Llamada también frecuencia relativa porcentual. Se obtiene multiplicando la frecuencia relativa por 100. La suma de las frecuencias porcentuales es siempre 100%. Se calcula así:
- Frecuencia Relativa Acumulada (fra).- Es la suma de la frecuencia relativa primera con la segunda, este valor con la tercera, y así sucesivamente.
- Frecuencia Relativa Acumulada Porcentual (fra%).- Indica el número de valores que son menores o iguales que el valor dado.
En la reciente clase, observamos y aprendimos las funciones que tienen el rango(R) y la longitud(L) en la tabla de los datos agrupados, haciendo que esta de una manera u otra nos sea un poco màs corta de resolverla, tanto así que nos resulta un poco menos estresante el poder resolver cualquiera de estas tablas.
ResponderEliminaroye sera que me puedes ayudar que significa hallar el rango (R) me puedes ayudar porfavor¡¡
ResponderEliminar